“JUSTICIA PARA EL PUEBLO”: LAS CARAVANAS DE SERVICIOS ACERCAN LA JUSTICIA A LOS MEXIQUENSES

Las Caravanas por la Justicia han revolucionado la forma en que los ciudadanos acceden a trámites y servicios esenciales en el Estado de México. Desde asesoría legal hasta trámites administrativos, estas unidades itinerantes se han convertido en una solución efectiva para quienes enfrentan barreras burocráticas o económicas.

En entrevista exclusiva, el titular de la Consejería Jurídica del Estado de México, Jesús George Zamora, detalla el impacto de este programa y las nuevas dependencias que se han sumado para fortalecer la atención a la ciudadanía.

ATENCIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y APOYO A VÍCTIMAS

—Hay un eje transversal que tiene que ver con el cuidado de la perspectiva de género en todas nuestras actividades. La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) tiene programas especializados para atender agresiones contra mujeres y, en su caso, apoyar a los hijos e hijas de quienes han sido víctimas de feminicidio.

Dentro de estos programas destacan la canasta alimentaria y la reparación integral, mediante la cual se otorgan recursos económicos a los menores de edad que han quedado en orfandad debido a la violencia de género.

—¿Todo esto se atiende en las caravanas?

—Sí, la gente puede acudir y recibir la asesoría necesaria para acceder a estos programas. Además, la Secretaría de Bienestar, tanto federal como estatal, está presente en las caravanas porque muchas personas también buscan información sobre los programas sociales del gobierno.

NUEVOS SERVICIOS Y DEPENDENCIAS INCORPORADAS

Las Caravanas de Justicia han ampliado su capacidad operativa, pasando de 90 a 110 trámites y servicios disponibles para la ciudadanía.

—Entre las nuevas dependencias incorporadas está la Secretaría de Movilidad, que ahora ofrece trámites para la expedición de licencias de conducir, tanto para transporte privado como público. También se sumó el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), que apoya en la regularización de propiedades.

—Otro organismo que se ha integrado es el INFONAVIT, que no solo ayuda a regularizar la propiedad de las familias, sino que también ofrece créditos para la adquisición de vivienda.

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) también se sumó recientemente y ha sido un gran éxito. De hecho, INSUS, INFONAVIT e INEA solicitaron incorporarse a las caravanas al notar la alta demanda y el impacto positivo del programa.

—Las caravanas se han convertido en un gran centro administrativo itinerante. No solo se atienden trámites y servicios legales, sino que también se resuelven problemas cotidianos que la gente enfrenta día a día. A esto lo llamamos “microjusticia”, el acceso a la justicia cotidiana para las personas.

REGULARIZACIÓN DE IDENTIDAD Y CULTURA DEL TESTAMENTO

Uno de los servicios más solicitados es la expedición de actas de nacimiento.

—Nos hemos encontrado con muchas personas mayores que nunca han tenido un acta de nacimiento. Obtener este documento cambia vidas, porque es la llave de muchos otros derechos.

Además, las caravanas han impulsado la cultura del testamento con el apoyo de notarios y notarias, quienes han expedido más de 15,000 testamentos de manera gratuita en todo el Estado de México.

—Cada vez más gente busca dejar certeza y seguridad a sus familias. Este cambio de mentalidad también ha sido impulsado por los efectos de la pandemia, cuando muchas personas fallecieron sin haber dejado resuelta su situación patrimonial.

COSTO-BENEFICIO Y EXPANSIÓN DEL PROGRAMA

El impacto social de las caravanas es innegable, pero, ¿cuánto cuesta operar este programa?

—En términos presupuestales, contamos con la disposición y apoyo de aproximadamente 140 personas de diferentes dependencias. El gasto principal se destina a infraestructura, como mobiliario, carpas y plantas de luz, pero los municipios nos permiten instalarnos en plazas públicas sin costo de renta.

Este bajo costo operativo y el alto impacto del programa han llevado a la gobernadora a instruir la expansión de las caravanas.

—Iniciamos con dos caravanas, pero este año sumaremos al menos una tercera unidad itinerante para ampliar la cobertura. La gente ve que las caravanas realmente funcionan, que sí estamos ahí para atenderles.

El éxito del programa radica en la vocación de servicio del personal que participa en él.

—Nuestro equipo trabaja con mucha convicción en esta nueva filosofía de gobierno. Servir a la gente verdaderamente es la clave de nuestro trabajo.

Con una inversión mínima y un modelo eficiente, las Caravanas de Justicia Cotidiana han demostrado que acercar los servicios a la gente no solo es posible, sino que es una estrategia efectiva para garantizar el acceso a derechos fundamentales en el Estado de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *