![](https://i0.wp.com/www.xponencial.mx/wp-content/uploads/2025/02/07022025-COMUNICADO-PJEDOMEX-CURSO-CODIGO-NACIONAL-DE-PROCEDIMIENTOS-CIVILES-Y-FAMILIARES-1-1024x632.jpg?ssl=1)
![](https://i0.wp.com/www.xponencial.mx/wp-content/uploads/2025/02/07022025-COMUNICADO-PJEDOMEX-CURSO-CODIGO-NACIONAL-DE-PROCEDIMIENTOS-CIVILES-Y-FAMILIARES-2-1024x683.jpg?ssl=1)
![](https://i0.wp.com/www.xponencial.mx/wp-content/uploads/2025/02/07022025-COMUNICADO-PJEDOMEX-CURSO-CODIGO-NACIONAL-DE-PROCEDIMIENTOS-CIVILES-Y-FAMILIARES-3-1024x635.jpg?ssl=1)
![](https://i0.wp.com/www.xponencial.mx/wp-content/uploads/2025/02/07022025-COMUNICADO-PJEDOMEX-CURSO-CODIGO-NACIONAL-DE-PROCEDIMIENTOS-CIVILES-Y-FAMILIARES-4-1024x683.jpg?ssl=1)
![](https://i0.wp.com/www.xponencial.mx/wp-content/uploads/2025/02/07022025-COMUNICADO-PJEDOMEX-CURSO-CODIGO-NACIONAL-DE-PROCEDIMIENTOS-CIVILES-Y-FAMILIARES-5-1024x551.jpg?ssl=1)
![](https://i0.wp.com/www.xponencial.mx/wp-content/uploads/2025/02/07022025-COMUNICADO-PJEDOMEX-CURSO-CODIGO-NACIONAL-DE-PROCEDIMIENTOS-CIVILES-Y-FAMILIARES-6-1024x683.jpg?ssl=1)
![](https://i0.wp.com/www.xponencial.mx/wp-content/uploads/2025/02/07022025-COMUNICADO-PJEDOMEX-CURSO-CODIGO-NACIONAL-DE-PROCEDIMIENTOS-CIVILES-Y-FAMILIARES-7-1024x683.jpg?ssl=1)
- Más de 100 profesionistas del Derecho participan en el primer curso presencial organizado por el PJEdomex.
El Poder Judicial del Estado de México puso en marcha el primer curso presencial sobre la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, dirigido a integrantes de asociaciones, barras y colegios de abogadas y abogados, así como a litigantes independientes, para contribuir a fortalecer la preparación de la abogacía del norte de la entidad.
Más de 100 abogadas y abogados de Atlacomulco, Ixtlahuaca, Jilotepec y Polotitlán participan en esta capacitación, que consta de cinco módulos y 10 sesiones de dos horas. Las actividades se desarrollan en el edificio de Juzgados Civiles y el Centro de Mediación de Atlacomulco, donde las y los asistentes profundizan en los aspectos clave de la nueva legislación.
Durante la inauguración, la Consejera de la Judicatura, Cristel Pozas Serrano, destacó que este esfuerzo responde a la necesidad de actualización jurídica en la región. Subrayó la importancia de dotar a las y los litigantes de herramientas técnicas que les permitan enfrentar los cambios normativos con mayor certeza.
Las sesiones se impartirán los lunes y miércoles hasta el 10 de marzo. El primer módulo estuvo a cargo del Magistrado Lorenzo René Díaz Manjarrez, quien abordó el Juicio Oral Civil en la nueva normativa. En su exposición, enfatizó que el Código unifica procedimientos, privilegia la mediación y la oralidad, así como facilita la interacción directa de juezas y jueces con las partes.
Entre las y los expertos que participan en esta capacitación se encuentran la Magistrada Erika Icela Castillo Vega, quien impartirá el módulo sobre Juicio Oral Familiar, así como las y los jueces Sara Anabel Flores Peña, Teresa Esthela Salgado Vilchis y José Antonio Malanco Hernández, responsables de los temas Recursos, Jurisdicción Voluntaria y Juicio Sumario.
Como complemento a esta formación, se desarrollarán actividades en la plataforma Moodle de la Escuela Judicial, dirigidas a las y los litigantes interesados en reforzar sus conocimientos. De esta manera, el PJEdomex da respuesta a las solicitudes de abogadas y abogados de esa región del estado.