



- En el Edomex desmanteló cartel inmobiliario
Combate frontal a la corrupción es la determinación de Ricardo Sodi Cuellar, así fue como Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y así será, si es electo como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Con esta determinación, en Edomex se inició proceso penal a 18 personas entre jueces, secretarios, técnicos y particulares. Además, se abrieron 9 carpetas contra servidores públicos y particulares que fueron detectados con actividades ilícitas del conocido cártel inmobiliario, pero también por notificaciones a modo, conflicto por maternidad subrogada, abusos de autoridad y por dictar sentencias contrarias a ley.
“En el periodo que fui presidente del tribunal mexiquense detectamos juicios simulados, que los hacían con la intención de despojar a las personas de sus propiedades como terrenos o casas y, por supuesto, lo combatimos. Detuvimos jueces que hoy están en prisión o vinculados a proceso; había hasta testigos falsos”, expresó Sodi Cuellar al acudir como invitado a una reunión de vecinos, profesionistas y empresarios del municipio de Atizapán de Zaragoza.
A esta charla que también asistieron estudiantes de Derecho de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM; Sodi Cuellar, el número 61 de la boleta morada expuso con claridad su posición frente a la corrupción.
Señaló que, así como luchó contra la corrupción en su momento al interior del Poder Judicial mexiquense, el más grande de los tribunales locales del país, también lo hará desde el máximo tribunal, pues “se trata de poner la justicia al servicio de la gente, sobre todo de aquella menos favorecida.”
Durante el encuentro en Atizapán los asistentes escucharon con atención planteamientos y propuestas de Sodi Cuellar, a quien también cuestionaron.
A pregunta expresa de ¿qué haría para contar con una justicia más social? respondió que “en lo que toca a los ministros, deben de ser más abiertos, más cercanos a la gente, escuchar y resolver con sensibilidad”.
Invitó a las personas asistentes a informarse sobre los candidatos a ministros y elegir a quien verdaderamente cuente con la capacidad y experiencia suficiente para asumir el cargo y no sólo se dejen llevar, sobre todo los electores más jóvenes, solo por las tendencias creativas de los más populares en redes sociales.
Aún cuando reconoció la complejidad que representa la actual elección judicial, por el número de cargos a elegir y la manera de hacerlo, hizo un llamado a la población a votar en la jornada del domingo 1 de junio, pues debe de ser una elección ciudadana”, apuntó #Sodi61.