DECLARA CONGRESO LOCAL EL 11 DE SEPTIEMBRE COMO ‘DÍA DEL ROCK ESTATAL’

  • La declaratoria es en reconocimiento al fenómeno cultural, así como a los grupos, cantantes, compositores y promotores de este género
  • La propuesta fue impulsada por la parlamentaria María del Carmen de la Rosa para promover la valoración y preservación del rock.

A iniciativa de la diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza (morena), el Congreso mexiquense declaró el 11 de septiembre de cada año como el ‘Día del Rock Estatal’, como reconocimiento al fenómeno cultural, así como a los grupos, cantantes, compositores y promotores de este género, con lo que se promueve su valoración y preservación.

El dictamen de la iniciativa, elaborado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y leído por la proponente, puntualiza que el decreto se comunicará a los ayuntamientos de los 125 municipios y a las secretarías de Cultura y Turismo, y de Desarrollo Económico, para que se difunda entre la población.

En su participación, la diputada destacó que el rock en el Estado de México ha trascendido las barreras sociales, para convertirse en un testimonio vivo de la identidad cultural y la evolución social de la región. 

“Desde sus humildes comienzos hasta la actualidad, el rock ha sido un catalizador de cambio, unificador de comunidades y un legado cultural que merece ser celebrado y preservado. Es crucial reconocer y valorar la contribución única que el rock nacional ha hecho y sigue haciendo a la riqueza cultural de esta vibrante entidad”, resalta el dictamen de la iniciativa. 

La parlamentaria indicó que se busca brindar un merecido reconocimiento a este auténtico fenómeno cultural; a todas y todos los protagonistas y promotores de este importante género, que ha trascendido históricamente, y que recientemente festejó los 53 años del Festival de Avándaro (realizado el 11 y 12 de septiembre de 1971 en Valle de Bravo), primer evento multitudinario, donde la presencia de grupos mexicanos de rock significó un hito en la historia del país. 

Añadió que el rock en México tiene raíces que se remontan a mediados del siglo XX, cuando el género comenzó a tomar fuerza en el mundo y en el país, y que en los años 60 surgieron jóvenes artistas mexicanos que decidieron dejar la composición original y dedicarse a hacer versiones en español de éxitos estadounidenses (los famosos covers). 

Asimismo, que en 1968 nació un nuevo intento de llevar el rock hasta otro nivel, pues las grandes revueltas en defensa de la autonomía de las universidades hicieron posible la difusión y fortalecimiento de este género como uno más de los tantos rasgos de identidad y de la rebeldía de las y los jóvenes, parte de una lucha por dar a conocer sus ideas y necesidades ante una clase política conservadora y represora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *