

- Las reformas buscan garantizar el derecho de las comunidades a participar en la restauración y protección de los ecosistemas, así como impulsar una agricultura sostenible en los municipios.
- Las iniciativas fueron formuladas por la diputada Rocío Alexia Dávila Sánchez y el diputado Pablo Fernández de Cevallos González, integrante y coordinador parlamentario del PAN, respectivamente.
El Congreso mexiquense avaló reformas para garantizar el derecho de las comunidades a participar en la restauración y protección de los ecosistemas, e impulsar una agricultura sostenible en los municipios, vinculando esfuerzos gubernamentales, ciudadanos y empresariales.
De acuerdo con las reformas, impulsadas por la diputada Rocío Alexia Dávila Sánchez y el diputado Pablo Fernández de Cevallos González, integrante y coordinador parlamentario del PAN, respectivamente, el Estado garantizará este derecho de las comunidades y la conservación de recursos naturales, a fin de mitigar el impacto del cambio climático y fortalecer la seguridad alimentaria.
El dictamen con el que se reforma la Constitución local y la Ley de Cambio Climático de la entidad, elaborado por las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Protección Ambiental y Cambio Climático, ayudará a impulsar la conservación, restauración y manejo sustentable de los ecosistemas, con el fin de preservar los servicios ambientales esenciales para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.
El documento, leído por la legisladora Rocío Alexia Dávila, indica que se implementarán políticas públicas que fomenten la creación de azoteas y áreas verdes que ayuden a mejorar la imagen de la municipalidad y modificar benéficamente los microclimas, disminuyendo los contaminantes atmosféricos.
La proponente precisó que los espacios verdes (como azoteas, techos y paredes), reducen la contaminación ambiental, absorben dióxido de carbono y controlan el efecto invernadero; disminuyen el ruido del tráfico vehicular; mantienen humedad; estabilizan la temperatura interior y exterior; y absorben radiación ultravioleta.
La legisladora argumentó que la crisis climática y ambiental en la entidad exige una respuesta integral que combine restauración ecológica, producción sostenible y participación ciudadana, por lo cual estas reformas establecen las bases para una estrategia de largo plazo, que beneficie tanto al medio ambiente como a la economía local.
Asimismo, consideró importante que, progresivamente, se destinen recursos para la implementación de estas áreas verdes, capacitación y sensibilización de la población.