





- La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales avaló la iniciativa del legislador Edmundo Valdeña para cambiar de denominación la Comisión de Desarrollo y Apoyo Social por Comisión de Desarrollo y Bienestar Social.
- El cambio refleja una visión más amplia e integral del desarrollo, que prioriza el bienestar y la calidad de vida de la población.
A propuesta del legislador Edmundo Luis Valdeña Bastida (morena), la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local aprobó cambiar el nombre de la Comisión de Desarrollo y Apoyo Social por Comisión de Desarrollo y Bienestar Social, lo que refleja una visión más amplia e integral del desarrollo, que prioriza el bienestar y la calidad de vida de la población mexiquense.
Durante la reunión, presidida por el parlamentario Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo (morena), el legislador Edmundo Valdeña puntualizó que el cambio de nombre prioriza el bienestar de todas las personas, ya que considera la evolución del concepto de desarrollo social; incorpora la dimensión de bienestar humano; y resalta el compromiso con la promoción de un desarrollo integral y sostenible, que priorice el bienestar de todas las personas.
Al compartir que, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en el 2022 la entidad registró más de 7.4 millones de personas en situación de pobreza y 1.3 millones en pobreza extrema, añadió que su propuesta ayudará a ampliar en enfoque del órgano legislativo, particularmente de las personas más necesitadas.
Explicó que este proyecto se basa en la certeza de que todas las personas tienen derecho a una vida digna y que es responsabilidad del Estado garantizarla, además de unir esfuerzos con los tres órdenes de gobierno para transformar las estructuras sociales y económicas que perpetúan la desigualdad.
Tras afirmar que el cambio de nombre incentivará un nuevo enfoque del trabajo legislativo en materia del desarrollo social, el parlamentario Carlos Antonio Martínez reconoció esta visión de progreso, donde el bienestar de las personas sea el eje rector de las políticas públicas, pues aseguró que no se trata sólo de otorgar apoyos asistenciales, sino de garantizar el acceso a una vida digna.
En su oportunidad, la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena) mencionó que, en esta iniciativa, el bienestar está por encima del mero desarrollo social, pues se trata de garantizar que cada mexiquense tenga acceso a educación, salud y oportunidades de desarrollo.
En tanto que, el legislador Gabriel Kalid Mohamed Báez (PT) destacó la importancia de la iniciativa porque se alinea con los principios que sembró el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y que siguen la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.