


- La ahora conocida como Ley FALG, fue propuesta por la diputada Vanessa Linares Zetina, del Partido Verde, y marca un antes y un después en la protección de los bosques mexiquenses.
Con el respaldo unánime de todas las fuerzas políticas en la LXII Legislatura, el Congreso estatal aprobó reformas al Código Penal para incrementar significativamente las sanciones contra la tala ilegal y fortalecer la protección de los bosques mexiquenses.
La iniciativa, impulsada por la Diputada local Vanessa Linares Zetina, representa un gran avance en la lucha contra los delitos ambientales.
La legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) celebró la aprobación del dictamen y subrayó que estas reformas castigan con mayor severidad a quienes destruyen los ecosistemas y protegen a las comunidades afectadas por la delincuencia organizada vinculada a la explotación forestal.
Penas más severas para frenar la tala clandestina
La nueva legislación endurece las sanciones para quienes atenten contra los recursos forestales:
Penas de hasta 30 años de prisión a responsables de tala ilegal.
Sentencias que podrían superar los 100 años en casos donde se acredite delincuencia organizada o uso de armas de uso exclusivo del Ejército.
Multas de hasta 3 mil 500 días de salario por la destrucción de bosques con violencia o uso de armas prohibidas.
Sanciones agravadas para delitos cometidos dentro de áreas naturales protegidas, con penas de 5 a 15 años de prisión y multas adicionales.
“Con esta reforma, aseguramos que la protección de nuestros bosques deje de ser un esfuerzo aislado. Ahora es un compromiso conjunto entre Gobierno, legisladores y sociedad civil”, declaró Vanessa Linares.
Un legado de lucha por el medio ambiente
En su intervención, la diputada Linares Zetina reafirmó que su lucha por la defensa del medio ambiente está arraigada en su historia familiar.
Destacó que la protección de los bosques fue una causa de vida para su padre
Félix Alberto Linares, exalcalde de Ocuilan y férreo defensor del medio ambiente, y que su trabajo legislativo es una continuación de ese legado.
Asimismo, agradeció el respaldo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, reconociendo su compromiso con el medio ambiente y la necesidad de una respuesta coordinada a nivel estatal para combatir el problema.
El dictamen aprobado marca un antes y un después en la protección de los recursos naturales del Estado de México.
La diputada Linares Zetina llamó a la sociedad a sumarse a este esfuerzo, denunciando los delitos ambientales y apoyando las acciones que garanticen la conservación de los bosques.
“La defensa de los árboles es el camino correcto. Hoy damos un paso firme, pero necesitamos que cada ciudadano se involucre para hacer de la protección ambiental una causa de vida”, concluyó.