

ECATEPEC, Edomex., 19 de marzo de 2025.- La presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, rechazó que las autoridades hayan sacrificado perros o realizado redadas en las comunidades, al tiempo que anunció la creación de una Célula de Protección Animal para atender casos de maltrato y abandono.
Durante la “Mesa de Trabajo por el Bienestar de los Seres Sintientes”, en la que participaron más de 25 asociaciones protectoras y rescatistas independientes, Cisneros Coss afirmó que se integrarán comités y se elaborará un protocolo único de intervención para actuar de manera coordinada con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la seguridad pública.
“Así como tenemos una Célula de Búsqueda y una Célula de Género, vamos a tener una Célula de Protección Animal, a la cual puedan llamar para que acudan en apoyo”, destacó la alcaldesa, enfatizando que su administración trabajará en la protección de los seres sintientes.
A la reunión, celebrada en el Salón de los 9 Pueblos, asistieron también la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, y la directora de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), Alma Tapia Maya, quienes refrendaron el compromiso del gobierno estatal con la protección y bienestar de los animales.
Cisneros Coss adelantó que su administración implementará campañas permanentes de adopción y esterilización, además de un programa de sensibilización dirigido a funcionarios públicos y policías municipales para garantizar un trato adecuado a los animales.
La presidenta municipal recordó que el Bando Municipal 2025, promulgado el pasado 5 de febrero, establece sanciones severas contra quienes maltraten a los seres sintientes, con multas que pueden superar los 11 mil pesos. Asimismo, señaló que se trabaja en un convenio de colaboración con la Secretaría de Salud y la CEPANAF para reforzar estas acciones.
Por su parte, la secretaria de Salud estatal, Macarena Montoya Olvera, enfatizó que la dependencia a su cargo cuenta con un área de Bienestar Animal dedicada a la atención médica y promoción del respeto por las mascotas. Hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre gobierno y sociedad civil, pues “la suma de esfuerzos siempre nos dará los mejores resultados”.
Alma Tapia Maya, titular de CEPANAF, subrayó que uno de los principales retos en Ecatepec es la sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle. De acuerdo con datos del INEGI, por cada tres personas hay un perro, lo que significa que en el municipio hay aproximadamente un millón de canes sin hogar. Para hacer frente a esta problemática, se reforzará el programa de esterilización en la demarcación.
Finalmente, Cisneros Coss convocó a asociaciones protectoras y rescatistas a formar una gran alianza para proteger a los animales del municipio, reiterando que su gobierno prioriza el bienestar de los seres sintientes y rechaza cualquier práctica de maltrato o exterminio.