


Ciudad de México, 19 de febrero de 2025.— Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), admitió en una entrevista que la organización sindical está colaborando en los procesos de afiliación de maestros a Morena, asegurando que un millón y medio de docentes podrían sumarse al partido en el corto plazo.
“El magisterio es plural, tenemos maestros de todos los partidos, pero hay muchos, muchos que están convencidos en afiliarse a Morena. Y nosotros facilitaremos que se afilien, sin duda”, declaró Cepeda Salas.
El dirigente sindical destacó que, de los aproximadamente dos millones y medio de afiliados al SNTE, al menos un millón y medio podrían ser convencidos de unirse al partido en el gobierno. Además, reconoció que este proceso podría extenderse a largo plazo para sumar a más trabajadores de la educación.
Durante la entrevista, Cepeda Salas también mencionó que actualmente hay seis mil tablets distribuidas en las 57 secciones del sindicato en todo el país, herramientas que están siendo utilizadas para facilitar el registro de afiliaciones. Al ser cuestionado sobre el origen de estos dispositivos, confirmó que fueron proporcionados por Morena.
“Esas tablets las aportó el partido, sí, generosamente, para facilitarnos la tarea”, afirmó el líder sindical, agregando que el magisterio contribuirá significativamente a la meta de Morena de alcanzar diez millones de afiliados.
Sus declaraciones han generado reacciones en distintos sectores, pues evidencian una posible intervención del SNTE en favor de un partido político, lo que podría contravenir su carácter de organización gremial autónoma. Mientras tanto, el tema abre el debate sobre el papel del sindicalismo magisterial en los procesos electorales y su relación con el poder político en México.