![](https://i0.wp.com/www.xponencial.mx/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-10.21.41-PM-1-1024x682.jpeg?ssl=1)
- Al referir que en 2024 la entidad generó 16 mil 600 toneladas de desechos, el diputado Carlos Alberto López Imm, en nombre del Grupo Parlamentario del PVEM (GPPVEM), propuso crear y operar centros integrales de residuos.
- Estos centros clasifican, revalorizan, reciclan y recuperan los residuos y contribuyen a disminuir su porcentaje y disposición final en los rellenos sanitarios.
Al compartir que en 2024 la entidad generó 16 mil 600 toneladas de desechos por día, de los cuales casi el 40 por ciento se pudo aprovechar, el grupo parlamentario PVEM de la LXII Legislatura mexiquense propuso transitar, para su adecuado tratamiento, de los actuales centros de transferencia a los centros integrales de residuos.
De acuerdo con la iniciativa de reforma al Código para la Biodiversidad y la Ley de Justicia Cívica, presentada por el parlamentario Carlos Alberto López Imm, actualmente esta figura no está reconocida en la normatividad, pero sí se cuenta con una Norma Técnica Estatal Ambiental NTEA-20-SeMAGEM-RS-2019 para su instalación y operación, lo cual facilita su incorporación al marco jurídico estatal.
El proponente consideró que, en las últimas décadas, la inadecuada disposición de residuos sólidos urbanos ha generado afectaciones al medio ambiente y riesgos sanitarios, económicos y sociales, por lo que resaltó la implementación de los centros integrales de residuos, los cuales son espacios que clasifican, revalorizan, reciclan y recuperan los residuos y, de operarlos, contribuyen a disminuir su porcentaje y disposición final en los rellenos sanitarios.
La propuesta establece que, en los casos de concesión de los servicios de limpia, se trabaje bajo un enfoque de gestión integral de residuos y no solo de recolección, así como que consideren los costos asociados a la rehabilitación de posibles afectaciones o de remediación ambiental, y el establecimiento de indicadores para medir la reducción de residuos de disposición final, tasas de reciclaje y recuperación de materiales.
También indica que, en los casos de reincidencia de disposición de residuos en lugares no permitidos, la persona infractora deberá realizar trabajo comunitario para la rehabilitación del espacio afectado.
El documento comparte que el Índice Global de Residuos califica a México, en la gestión de estos, en el lugar 35 de 38 países evaluados, con la generación de 359 kilogramos per cápita, y una tasa de reciclaje de solamente 3.6 por ciento, y que se generan alrededor de 42 millones de toneladas de basura al año, equivalente a 231 veces el Estadio Azteca, de la cual solo se recicla el 7 por ciento.