![](https://i0.wp.com/www.xponencial.mx/wp-content/uploads/2025/02/4.0-1024x681.jpg?ssl=1)
![](https://i0.wp.com/www.xponencial.mx/wp-content/uploads/2025/02/4-1024x682.jpeg?ssl=1)
- La diputada Lilia Urbina, del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), propuso este recurso tecnológico para mejorar las ventas e ingresos de personas artesanas.
- Destacó que la propuesta ayudará a romper barreras sociales.
Para ampliar el mercado de venta de artesanías y evitar a personas intermediarias, la diputada Lilia Urbina Salazar (PRI), presidenta de la Comisión de Desarrollo Turístico y Artesanal de la LXII Legislatura mexiquense, propuso implementar una plataforma digital que promueva, difunda y comercialice los productos, a través de las tecnologías de comunicación e información.
La legisladora destacó que entre las ventajas de una herramienta con estas características están las de acceso a nuevas personas compradoras, tanto nacionales como extranjeras; reducción de costos en comparación con mantener una tienda física; visibilidad y fortalecimiento de la marca personal; facilidad de uso en cuanto a la creación de tiendas en línea, gestión de inventarios y procesamiento de pagos, así como interacción directa con las personas consumidoras e incorporación fiscal.
De acuerdo con la iniciativa de reforma a la Ley de Turismo Sostenible y Desarrollo Artesanal estatal, con esta plataforma se pueden derribar barreras sociales a las que históricamente se han enfrentado las y los artesanos, como la pobreza, la discriminación por motivos étnicos y la falta de espacios para la venta de sus productos, impulsando con ello estrategias como la distribución directa por paquetería y el comercio digital.
Para esta transición se contemplan factores como la profesionalización de sus oficios, la mejora en la calidad de sus productos, el aceleramiento del proceso para el registro de sus marcas, impulso a una política de educación financiera, la implementación de programas de financiamiento o esquemas fiscales que les permitan permanecer y ser competitivos en el mercado, al tiempo de generar las bases de un comercio más justo y equitativo para las y los productores.
Al respecto, el diputado Israel Espíndola López (morena) consideró que no debe quedar desapercibido que la iniciativa podría implicar más impuestos para personas artesanas, además de que la comercialización en línea reduciría el interés del turismo por visitar los atractivos y adquirir las obras de manera directa.
Reconoció la dignificación del trabajo de las y los artesanos, por la instrucción de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para que el fomento artesanal sea una política pública prioritaria.