- En nombre del Grupo Parlamentario del PT (GPPT), la diputada Ana Yurixi Leyva planteó que los ayuntamientos puedan contar con hasta 28 comisiones edilicias.
- Actualmente los ayuntamientos sólo tienen tres comisiones, por lo que la propuesta solicita que se puedan añadir 25 más, permanentes o transitorias.
Para fortalecer el trabajo de los gobiernos municipales y dotarlos de herramientas jurídicas para mejorar su funcionamiento, la legisladora Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) planteó que los ayuntamientos puedan contar con hasta 28 comisiones edilicias, las cuales pueden ser permanentes o transitorias.
En sesión deliberante, la parlamentaria explicó que actualmente los ayuntamientos cuentan con sólo tres comisiones (Gobernación, Planeación y Hacienda), por lo que su planteamiento establece añadir 25 comisiones edilicias para el correcto desempeño de los órganos colegiados.
Durante la exposición de su iniciativa, para reformar la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, la proponente recordó que en 2020 la LX Legislatura mexiquense aprobó la eliminación de 30 comisiones permanentes de los ayuntamientos.
Lo anterior, puntualizó, resultó en la falta de representatividad de las fuerzas políticas en la integración de las tres comisiones de los ayuntamientos, provocando una ausencia de certeza jurídica en la vida orgánica de estos órganos.
Las comisiones que se incorporarían son: seguridad pública; derechos humanos; mujer e igualdad de género; desarrollo económico, comercial y agropecuario; niñez y juventud; salud; desarrollo social y atención a grupos vulnerables; servicios públicos municipales; cultura y educación; medio ambiente; desarrollo urbano y obras públicas; ciencia, tecnología e innovación; asuntos migratorios; turismo; población, territorio municipal y asuntos metropolitanos.
Así como la de participación ciudadana; asuntos indígenas; atención al adulto mayor; deporte; mercados, centrales de abasto y rastros; empleo; transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales; protección y bienestar animal; prevención y atención a conflictos laborales; y seguimiento a las declaratorias de alerta de violencia de género contra las mujeres por feminicidio y desaparición.
Cabe señalar que se podrán crear más comisiones, si así lo determina el ayuntamiento, de acuerdo con las necesidades del municipio.