
En entrevista, el diputado Francisco Vázquez Rodríguez, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXII Legislatura del Estado de México, abordó temas clave relacionados con la vigilancia de recursos municipales, las empresas fantasma, la paridad de género en el presupuesto, y la situación laboral de los trabajadores en municipios como Ecatepec.
Sobre las empresas fantasma, señaló la necesidad de profundizar en las investigaciones de irregularidades detectadas en varios municipios, incluyendo Huixquilucan y Metepec, donde se registraron desvíos millonarios. Indicó que estas prácticas deben ser erradicadas mediante un control más riguroso y la creación de un catálogo de proveedores confiables.
Respecto a la paridad de género en el presupuesto estatal, destacó que este se diseñó para beneficiar principalmente a las mujeres, incluyendo programas sociales como “Mujeres con Bienestar”. Subrayó que se busca garantizar igualdad en los apoyos y fomentar la equidad en todos los aspectos presupuestales.
Al ser cuestionado sobre los derechos laborales de los trabajadores municipales, Vázquez Rodríguez condenó los abusos cometidos en administraciones salientes, que dejaron deudas y pagos pendientes. Mencionó que en Ecatepec se han registrado manifestaciones por falta de pagos y recortes injustificados. Aseguró que la legislatura vigilará que los recursos sean destinados al cumplimiento de estas obligaciones y que no se repitan irregularidades en la administración pública.
Sobre el presupuesto estatal 2024, el diputado lo calificó como austero, pero consciente y enfocado en áreas prioritarias como el agua y la infraestructura. Expresó la intención de optimizar recursos, incluyendo la construcción de un edificio para evitar el pago de rentas por parte del Congreso.
Finalmente, mencionó que cualquier decisión respecto a la renuncia de magistrados o asuntos judiciales, como el caso de Santo Tomás, será revisada por las comisiones correspondientes para garantizar transparencia y apego a la ley.
Francisco Vázquez reiteró su compromiso con la transparencia y la justicia social, asegurando que la vigilancia de los recursos públicos será una prioridad durante su gestión.